Migranta

Migranta es una acción performática que transita con las costuras del cuerpo y en el cuerpo. Un espectáculo vivo que rompe la linealidad temporal del hoy y del ayer, convocando a las ancestras a estar presentes en una coreografía de cuerpos y movimientos heredados de territorios negros, en una poética infinita de los cuerpos que no están, pero están.
¿Cuántas fantasías entran en una maleta cuando tienes que desplazarte de un territorio a otro?
¿Cuántos recuerdos y voces de las ancestras te susurran al oído a la hora de escapar?
¿Cómo se construye una ciudad si no es con retazos de vidas migrantes?
¿Cómo se construye un cuerpo sin los fragmentos de memoria que llevamos con nosotras?
¿Cuántos "yo", cuántos "tú", cuántes "vosotres" caben en una maleta Migranta?
Este espectáculo nos envuelve en una atmósfera de movimiento intenso, sumergiéndonos en una constelación de gestos que nos conecta con la roda de capoeira, los movimientos incisivos y fugaces del funk, las líricas poéticas del rap, articuladas en una coreopolítica de cuerpas travestis, escapistas de la heteronormalidad colonial.
Es imposible no empaparse de la energía de Migranta, de la poesía de cuerpos insumisos, de lenguas rebeldes, de las diosas presentes, de la macumba anatomía travesti y, como diría la artista Amanda Araújo, de "nuestras ancestras, que también fueron migrantas".